SURATÓMICA
Espacio de creación
Suratómica es un espacio de creación y colaboración entre arte y ciencia, dirigido a artistas del Sur Global cuyo trabajo puede ser fortalecido por el conocimiento adquirido a través de la cooperación y el encuentro con científicos y sus entornos. El programa permite nuevas formas de diálogo entre el pensamiento científico y el conocimiento artístico, promoviendo el acceso abierto a la creación en estos campos para fortalecer la reflexión desde el Sur Global sobre la ciencia, el desarrollo y el acceso al conocimiento.
La primera edición se realizará entre Bogotá y Ginebra, invitando a artistas colombianos de todas las áreas a un programa de dos semanas de trabajo multidisciplinario de ciencia en el CERN e invitando artistas y científicos en actual vinculación con el CERN a Colombia.
ORGANIZADORES
mutante.lab
Natalia rivera
Laboratorio de investigación, creación y difusión de arte y ciencia en Bogotá. El Mutante.Lab ha organizado desde 2012 diversas comunidades, eventos y talleres con el objetivo de promover el acceso al conocimiento en estas áreas y, con ello, el pensamiento crítico y la empatía.
CUÁNTICO
DANIELA BRILL
Cuántico crea un puente entre la creación artística - científica de Latinoamérica o el Sur Global y espacios de reconocida trayectoria científica, con el objetivo de apoyar el acceso al conocimiento en estas áreas y con ello nuevas reflexiones desde las artes.
art@cms I origin
MICHAEL HOCH
art@CMS es una iniciativa de educación y divulgación del experimento CMS en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC). ORIGIN es una red científica de colaboraciones científicas de alto nivel (CMS, ATLAS, ALICE, LHCb, LIGO, VIRGO, ICEcube) sobre física de partículas, cosmología, ondas gravitacionales y astrofísica.
COLABORADORES
RAÚL NIÑO
Investigador y teórico
Colombia
Doctor en ciencias. Investigador del grupo Estética, Nuevas Tecnologías y Habitabilidad, y director del Departamento de Estética de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Javeriana. Editor y co-autor en investigación en ciencia, arte y tecnología, ciencias creativas, creatividad evolutiva, sistemas no lineares, sistemas abiertos y heurística.
ELIANA SALAZAR
Investigadora y Curadora
Colombia
Artista de la Universidad de los Andes, y también estudió Gerencia de Diseño en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Su carrera ha sido una confluencia entre la investigación, la producción y la práctica curatorial. Salazar es actualmente fundadora y directora de "Creata, agencia global de experiencias en arte y ciencia", un proyecto interdisciplinario de difusión, curaduría e investigación.
LUIS FERNANDO MEDINA
Investigador y Docente
Colombia
Tanto su trabajo teórico como práctico se relaciona con el software y la cultura libre, las metodologías de creación colaborativas y los medios alternativos. Por ello combina la docencia y la investigación con prácticas creativas basadas en la ética de lo hacker, del DIY (hágalo ud. mismo) o DIWO (hágalo con otros). Entre estas se cuentan los fanzines, el arte urbano, el mashup,la radio y el hacktivismo. Candidato a Doctor en Artes y Medios en la Universidad de Artes y Medios de Colonia, Alemania
DAVID ZAPATA
Investigador
Colombia
Sociólogo de la Universidad de Caldas, candidato a doctor en Diseño y Creación de la misma Universidad. Actualmente se desempeña como Asesor de Formación de públicos de la Cinemateca de Bogotá - Centro Cultural de las Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes - Idartes. Investigador sobre el audiovisual y el cine colombiano con conocimientos especializados
sobre patrimonio cultural, cine, literatura e industrias culturales.
SIMÓN ORTEGA
Artista, Animador y Bailarín
Colombia
Su practica se enfoca en la interface entre arte, ciencia y pensamiento, buscando crear piezas transdisciplinarias en que confluyan variedad de temas, técnicas y metodologías para crear una visión amplia e interconectada de la experiencia humana. A través de su trabajo busca crear obras en las que se manifieste el sentimiento de asombro ante la complejidad de la naturaleza y su aparente orden emergente.
Agradecemos también el apoyo de: Tatiana Santis, Yorley Ruiz, Catalina Gomez, Mónica Herrera, Juan Felipe Fernández, Carlos Rivera, Santiago Rubio y Ana Arciniegas.
RICARDO CEDEÑO
Historiador de Medios y Creador
Colombia
Profesor asociado de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia. Ha trabajado como profesor de arqueología de medios, diseño industrial y arte digital en la Humboldt-Universität zu Berlin, Universidad Nacional de Colombia, Hochschule Bremerhaven, Universidad de los Andes y Universidad de Caldas. Tiene un doctorado en Historia y Teoría de la Cultura, (2017, Humboldt-Universität zu Berlin; Alemania).
APOYA
Experimento CMS - CERN
Experimento ATLAS - CERN
Red Origin
Ideasquare
Red de Creación - Arte & Ciencia
Grupo de Altas Energías de la Universidad de los Andes
Creata
Maloka Bogotá






