
LABORaTORIOS EXPANDIDOS
Estos laboratorios son espacios de experimentación y creación, donde el arte y la ciencia se encuentran de forma alternativa y novedosa, para crear piezas artísticas que serán exhibidas en el primer festival de arte y ciencia en Bogotá que se realizará del 22 al 25 de abril. Estos espacios se abrirán durante todo marzo y a principios de abril. ¡Son tres laboratorios! Participa en uno de ellos y explora esta nueva forma de crear.

WEIRD SCIENCE:
REalidad aumentada y realidades cuánticas
Weird Science" es un Laboratorio Expandido de Realidad Aumentada y Realidades Cuánticas, donde experimentaremos con las herramientas necesarias para crear aplicaciones móviles de Realidad Aumentada con un enfoque artístico. El objetivo de este laboratorio será conectarnos y dialogar con tecnologías “Weird”, que nos hacen cuestionar los límites de nuestra percepción acerca de la realidad, el ciberespacio y la Hiperrealidad.
FECHA DE INICIO: sábado 14 de marzo
FECHA DE FINALIZACIÓN: domingo 29 de marzo
HORA: 1:00 p.m. - 7:00 p.m.
HORAS: 36 horas
TIPO DE ENTRADA: Entrada libre con previa inscripción
Analizaremos conceptos de Weird Science con temas como:
• La Hiperrealidad dificultad de distinguir entre realidad y simulación.
• Los eventos sobrenaturales que suceden en la interacción máquina/humano.
• Las teorías cuánticas más Weird; que materializaremos a través de las realidades aumentadas.
Los resultados del laboratorio serán expuestos en la primera exposición Suratómica 2020 “A|CERCA DEL ORIGEN”.

A CARGO DE:
SILVANA CALLEGARI
Master en Media Art and Design de la Universidad de Bauhaus, especializada en AR. Silvana investiga el concepto del “Uncanny”, los límites de la percepción, los diferentes niveles de realidad y la interacción entre la tecnología y lo fantasmagórico.

CLOUD CHAMBER:
física para artistas
Laboratorio Científico que busca introducir a los artistas en el mundo de la física de Partículas. Durante varias sesiones los artistas experimentarán y aprenderán de la física y el origen del universo, realizando prácticas en los laboratorios de física de la Universidad Nacional. Como resultado, crearemos un instalación colectiva, basada en el experimento “Cloud Chamber” (Cámara de Niebla), un detector de partículas que permite, con una técnica sencilla, ver a simple vista las trayectorias de diversas partículas.
Lugar: Laboratorios de Física de la UNAL
Duración: 12 horas
Sesiones: 6 Sesiones de 2 horas
Fecha de Inicio: 13 de marzo
Cupo: 20 Personas
Perfil Participantes:
Artistas o estudiantes de arte y diseño, interesados en adentrarse en las prácticas y las metodologías para el estudio de la física. Público general interesado en el estudio de la física y las artes de nuevos medios.

A CARGO DE:
CARLOS SANDOVAL
Físico de Partículas vinculado al Experimento ATLAS del CERN y Profesor de la Universidad Nacional.

EDNA OROZCO
Realizadora multimedia, directora de piezas de danza contemporánea y tecnología; y docente. Creadora del laboratorio Ati-erra Danza Multimedia.

CON EL APOYO DE
ORGANIZACIONES que apoyan el festival
Experimento CMS - CERN
Experimento ATLAS - CERN
Red Origin
Red CONHEP
Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia
Programa Todo es Ciencia de Minciencias
Maloka
Goethe-Institut
Talleres Liebre Lunar












queers
& quarks

A CARGO DE:
VENUS DRAG
Artista y Performer Drag.