
LABORaTORIOS EXPANDIDOS
Estos laboratorios son espacios de experimentación y creación, donde el arte y la ciencia se encuentran de forma alternativa, para crear piezas artísticas que serán exhibidas en el primer festival de arte y ciencia en Bogotá, que se realizará del 22 al 25 de abril. Estos espacios se abrirán durante todo marzo y a principios de abril.
¡Son tres laboratorios!
Participa en uno de ellos y explora esta nueva forma de crear.

WEIRD SCIENCE:
REalidad aumentada y realidades cuánticas
Weird Science es un laboratorio de creación de Realidad Aumentada, donde nos encontraremos para aprender sobre las herramientas y el contexto necesario para llevar a cabo aplicaciones de Realidad Aumentada con un enfoque artístico.
El objetivo de este laboratorio será conectarnos y dialogar con tecnologías “Weird”, que nos hacen cuestionar los límites de nuestra percepción acerca de la realidad, el ciberespacio y la Hiperrealidad. Haremos un recorrido teórico desde la cultura popular, redes sociales, hasta proyectos artísticos y ejemplos donde el humano se ha entrelazado tanto con la tecnología que se ha convertido en un Posthumano lleno de errores/glitches e indeterminación; dislocado en el tiempo y espacio. Basados en estos conceptos, indagaremos sobre la interacción inminente entre el arte y la teoría cuántica más Weird.
La primera parte de cada jornada se dedicará a el componente teórico que nos dará las coordenadas conceptuales para crear las aplicaciones de Realidad Aumentada, así el componente técnico/práctico se llevará a cabo durante la segunda parte de la jornada.
Al finalizar las 8 sesiones de este laboratorio, los participantes crearán aplicaciones en Realidad Aumentada, las cuales expondrán alguno de los conceptos que veremos a lo largo de los talleres, así como las premisas del Festival Suratómica 2020 “A|CERCA DEL ORIGEN”. Los proyectos satisfactoriamente terminados serán presentados en conjunto en la muestra de resultados de laboratorios y talleres durante el festival en el mes de abril.
Lugar: Lab 101 - Vive Lab Bogotá
Duración: 48 horas
Sesiones: 8 Sesiones de 6 horas
Fechas: 7 de marzo a 29 de marzo
Días: Sábados y Domingos
Hora: 11 a.m. a 1 p.m. Parte 1 (Teoría)
1 p.m. a 2 p.m. Pausa
2 p.m. a 4 p.m Parte 2 (Práctica)
4 p.m. a 5 p.m. Parte 3 (Trabajo Autónomo, permanencia opcional)
Cupo: 20 Personas
Perfil Participantes:
Personas mayores de 18 años, provenientes de diversas disciplinas de las artes, la tecnología, ciencias humanas, computacionales y naturales.
Los participantes deben contar con un computador portátil Windows y un smartphone Android de gama media/alta, con estos aprenderemos sobre Unity3d, Vuforia y ARCore.

A CARGO DE:
SILVANA CALLEGARI
Artista de Nuevos medios con maestría en Media Art and Design en la Universidad de Bauhaus en Weimar, Alemania. Durante sus estudios se especializó en Realidad Aumentada particularmente, donde llevó a cabo varios proyectos también en Realidad Virtual, Mapping, Open FrameWorks y Arduinos.

CON EL APOYO DE:
NICOLÁS BERNAL
Doctor en física de partículas de la Universidad Pierre et Marie Curie (Paris VI) en Francia. Tiene experiencia posdoctoral en España, Portugal, Alemania y Brasil. Actualmente es investigador de la Universidad Antonio Nariño (Colombia) e investigador asociado al International Centre for Theoretical Physics ICTP (Italia). Su trabajo se enfoca en modelos de física de partículas más allá del modelo estándar, fenomenología de la materia oscura, los neutrinos y la cosmología del universo primordial.
ESTE LABORATORIO TIENE AHORA UNA VERSIÓN VIRTUAL Y LIBRE
Encuentra los tutoriales para crear aplicaciones de Realidad Aumentada en nuestro
ESPACIO DE CONOCIMIENTO ABIERTO
#QuédateEnCasa
Apoya:


CLOUD CHAMBER:
física para artistas
Laboratorio científico y artístico que busca introducir a los artistas en el mundo de la física de Partículas. Durante varias sesiones los artistas experimentarán y aprenderán de la física y el origen del universo, realizando prácticas en los laboratorios de física de la Universidad Nacional. Como resultado, crearemos un instalación colectiva, basada en el experimento “Cloud Chamber” (Cámara de Niebla), un detector de partículas que permite, con una técnica sencilla, ver a simple vista las trayectorias de diversas partículas.
Lugar: Laboratorios de Física de la UNAL
Duración: 12 horas
Sesiones: 5 Sesiones de 2 horas
Fecha de Inicio: 13 de marzo
1. Viernes 13 10:00 am
2. Viernes 20 3:30 pm
3. Miércoles 25 4:30 pm
4. Viernes. 27 3:30pm
5. Miércoles 1 4:30 pm
Cupo: 15 Personas
Perfil Participantes:
Artistas o estudiantes de arte y diseño, y público general interesado en adentrarse en las prácticas y las metodologías para el estudio de la física.
Apoyan:



A CARGO DE:
CARLOS SANDOVAL
Investigador de Física, vinculado al Experimento ATLAS del CERN Organización Europea para la investigación Nuclear en Ginebra, Suiza. Profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional.

ETNA OROZCO
Realizadora multimedia, directora de piezas de danza contemporánea y tecnología, y docente. Egresada de Literatura de la Universidad Javeriana de Bogotá y con estudios de música, cine y animación experimental. Tras años de promover el video experimental y de realizar diversos proyectos con video proyección ajustada y animación entre Colombia y Alemania; En 2010, Creó el laboratorio de creación ATI-erra, danza multimedia, con el cual ha creado tres obras multimedia de mediano y gran formato.

CON EL APOYO DE:
MARGARITA GONZÁLEZ
Diseñadora Industrial con estudios de máster en Gestión Cultural de la Universidad de Barcelona. Tiene experiencia en investigación y creación de experiencias interactivas y diseño para el acontecimiento. Desempeña principalmente labores relacionadas con gestión y producción artística y cultural.
RED CONHEP -
RED COLOMBIANA DE FÍSICA DE ALTAS ENERGÍAS Y ASTROFÍSICA

CON EL APOYO DE
ORGANIZACIONES que apoyan el festival
Experimento CMS - CERN
Experimento ATLAS - CERN
Red Origin
Red CONHEP
Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia
Programa Todo es Ciencia de Minciencias
Maloka
Goethe-Institut
Talleres Liebre Lunar












queers
& quarks
En este laboratorio los participantes se acercarán a conceptos de la física cuántica y la astrofísica y los explorarán desde la práctica artística Drag. Se desarrollarán vestuarios y contextos narrativos propios de un performance Drag. El reto consiste en apropiar conceptos con alto contenidos simbólico y con alto potencial de representación a través de las técnicas Drag, como la dualidad onda partícula, la singularidad o la materia oscura, al tiempo que se dialoga y reflexiona sobre las propuestas de algunos movimientos contemporáneos que usan teorías de la física cuántica como metáfora y referente para las teorías de género más avanzadas, las teorías queer.
Lugar: Talleres Liebre Lunar
Duración: 24 horas
Sesiones: 8 Sesiones de 3 horas
Fecha de Inicio: (Informaremos pronto)
Cupo: 15 Personas
Perfil Participantes:
Artistas drag y demás personas provenientes de diversas disciplinas de las artes y la ciencia, interesadas en las prácticas creativas drag.

A CARGO DE:
VENUS
Artista Drag alternativa de 23 años. Con conocimientos en áreas como la actuación, producción audiovisual, técnica vocal, maquillaje y peinado, ha participado en proyectos de la ONU, la Alcaldía de Bogotá, Idartes y el Museo Nacional. Ha hecho parte de eventos como el Festival Estéreo Picnic y Oh My Drag!
Apoya:
