LABORATORIOS CREATIVOS
En colaboración con diversxs creativxs conectadxs a la Red Suratómica y con el apoyo de la Beca "Es Cultura Local" de Teusaquillo, abrimos durante el mes de junio 3 nuevos laboratorios creativos de arte, biología y caos!





FRACTA-PEL
En este laboratorio los participantes partirán de los principios de caos y la complejidad para pasar a la construcción de estructuras escultóricas complejas elaboradas a partir de un elemento tan básico como el papel.
Se busca que los adolescentes se aproximen a la ciencia mientras desarrollan piezas de carácter artístico acercándose a los procesos de construcción de maquetas, prototipos y estructuras.
ALGUNOS RESULTADOS DE ESTE LABORATORIO


A CARGO DE:
MANUEL ORELLANA
Manuel es M.A Artes Mediales Universidad de Chile y profesor titulado del Pedagógico de Santiago de Chile. Es artista medial. Su trabajo se sitúa en distintos ámbitos entre ellos, la creación de objetos mediante técnicas como circuit bending, cacharreo creativo, el registro sonoro, la pintura, el pegoteo, el color y el cruce de disciplinas artísticas mediadas con el ensayo y error tecnológico.
MIGUEL BUITRAGO
Estudiante de Ingenieria y Medicina. Investigador de las ciencias de la complejidad, fractales y neurociencia.

BESTIARIO EXPANDIDO
- Versión MICRO
En este laboratorio los participantes imaginarán y propondrán nuevas especies vivas, basados en las posibilidades que ofrece la edición genética. Todo el proceso contará con acompañamiento científico, de manera que los participantes comprendan los procesos de edición genética, la creación de imágenes a partir de bacterias y las limitaciones y posibilidades que propone la ciencia frente a estos seres vivos.
ALGUNOS RESULTADOS DE ESTE LABORATORIO


A CARGO DE
Mutante
Somos un laboratorio independiente de investigación, creación y difusión de arte y ciencia en Bogotá. Hemos trabajado desde 2012 en la creación de diversas comunidades con el objetivo de promover el acceso al conocimiento en estas áreas y, con ello, el pensamiento crítico y la empatía.
Exploramos las posibilidades de las más recientes tecnologías digitales para el diseño de experiencias narrativas o interactivas. Creamos narrativas interconectadas que se toman la ciudad usando instalaciones interactivas, aplicaciones, Internet de las Cosas y Realidad Aumentada.
CorpoGen
CorpoGen es un centro de investigación privado, sin ánimo de lucro, que trabaja desde 1995 en investigacion científica y desarrollo tecnológico en Colombia
Tenemos una variada oferta que incluye investigación, desarrollos biotecnológicos y servicios en tecnologías de punta


CHOP THE CHAINS
Sábados 5,12,19 y 26 de junio.
10:00 am a 12:00 m. (Col)
Virtual 100%
Laboratorio de procesos de liberación a través de ejercicios artísticos y trascendentales con relación a la metamorfosis desde un punto de vista científico, emocional y queer.
Exploraremos lugares personales a los que normalmente no llegamos, con ayuda de la transformación de nuestra propia imagen, a través del autoconocimiento y la aceptación, rompiendo las cadenas de identidades y limitaciones que la sociedad nos impone desde el nacer.
El resultado final de este laboratorio es una representación visual de la metamorfosis de cada participante a través de un autorretrato fotográfico. Este se realiza durante una sesión y los participantes cuentan con asesoría a lo largo del día para llegar a su completa metamorfosis.
ALGUNOS RESULTADOS DE ESTE LABORATORIO


A CARGO DE:
VENUS @venusdrag
Artista Drag alternativa de 23 años. Con conocimientos en áreas como la actuación, producción audiovisual, técnica vocal, maquillaje y peinado, ha participado en proyectos de la ONU, la Alcaldía de Bogotá, Idartes y el Museo Nacional. Ha hecho parte de eventos como el Festival Estéreo Picnic y Oh My Drag!
CARLOS ACOSTA
Arquitecto Diseñador egresado de la Pontificia Universidad Javeriana con fortalezas en, ciencias de la complejidad, construcción de conceptos de diseño, innovación y Design Thinking, proyección de planes maestros, cartografía oficial, investigación teórica experimental; y habilidades en el manejo de software de modelado en 3D, BIM, análisis urbanos y ambientales, programación y simulación de análisis y prospectivas.