top of page
Suratómica_2020.png

GRUPO DE ESTUDIO

Fronteras Inexistentes.png

La piel como frontera entre el interior y el exterior. Sus capas más externas funcionando como protectoras permeables entre un mundo y el otro. La frontera entre dos espacios geográficos definida por lxs humanxs deliberadamente. Las células de la piel consideradas vivas, pero sus componentes individuales no. La frontera entre lo vivo y lo no vivo, más que microscópica, es irreconocible, indescriptible, imposible de encontrar. ¿Está la frontera de lo vivo en los lazos de carbono capaces de crear moléculas compuestas o en los elementos que componen el medio en el que la vida aparece? - Gaia como un organismo vivo que crea vida y también crea no-vida. 

Actualmente, sin importar el lugar geográfico donde nos encontramos, nuestra situación económica, el género o la postura política, nos vemos todxs enfrentando una pandemia. Un virus que nos ha llevado a cuestionar nuestro estilo de vida, las formas en que reconocemos nuestro entorno, las formas en que nos organizamos y la existencia de gran parte de las fronteras biológicas, territoriales, culturales y humanas. Un microorganismo que no está formado por células, constituido por material genético pero que incumple algunas de las normas para ser considerado un ser vivo. Ácido nucleico dentro de una cápsula de proteínas en búsqueda de un organismo vivo para poder reproducirse. Una forma de vida no viva. ¿Cómo puede un organismo no-vivo poner en riesgo lo vivo? ¿Qué es lo que está vivo en los organismos considerados vivos? ¿Cómo podemos entender de nuevas formas lo vivo y lo no vivo?

En este ciclo “Fronteras Inexistentes” queremos cuestionar y explorar todas las fronteras que solo existen en nuestras narrativas actuales, pero que no son perceptibles o distinguibles cuando profundizamos en la observación. Límites impuestos, inventados o que no ha sido posible descubrir o establecer por la ciencia. Límites que nos conducen hoy a tensiones, discriminación y fragmentación social. ¿Hasta dónde llega la física de partículas en la búsqueda del límite de la materia? ¿Hasta dónde llega la geografía en la búsqueda del límite en un río que divide dos regiones? ¿Hasta dónde lo social define fronteras en el género? 

Fronteras difusas, ficticias, impuestas. 
Fronteras Inexistentes. 

MÉTODO


Este grupo de estudio tendrá un formato similar a un seminario abierto. Para el primer encuentro proponemos un tema curatorial que será el hilo rojo a través de los cuatro encuentros, y sobre este mismo tema se hará el primer grupo de estudio. Desde la segunda semana unx de lxs participantes propondrá al rededor del mismo tema un enfoque, texto, tema de investigación, autor/a entre otros para estudiar la siguiente semana. Recomendamos a lxs interesadxs en hacer parte de este grupo de estudio pensar con anticipación en una propuesta para estudiar con todo el grupo, las propuestas se presentarán al final de cada encuentro y el grupo decidirá cuál estudiar para la siguiente semana.
 

bottom of page