


información festival suratómica
Debido a la situación actual de propagación del COVID-19, aplazaremos indefinidamente nuestro primer Festival Suratómica de Creación - Arte & Ciencia: A|Cerca del Origen.
Como red colaborativa, en Suratómica reconocemos el valor de pensar en comunidad en estos momentos tan exigentes. Ha sido gracias a lxs colaboradorxs, al apoyo y a la disposición de todxs que nuestra red se ha fortalecido, y queremos animarlxs a seguir pensando las relaciones colectivas desde el apoyo mutuo, la autoorganización y la autogestión.
Consideramos que las rápidas transformaciones de las dinámicas sociales, que se están dando en respuesta al estado de alerta actual, son evidencia de la capacidad real que tenemos como sociedad de hacer un cambio radical en la forma en que nos organizamos, consumimos, eliminamos la desigualdad social y protegemos los recursos naturales.
Este es un momento crucial para la propagación del pensamiento científico y artístico, que aporte a una mirada más crítica y empática, y desde Suratómica buscaremos la forma de seguir impulsándola.
Lxs invitamos a quedarse en casa, ofrecer ayuda a quienes la necesitan, informarse bien, lavarse las manos, y a cultivar la creatividad, la ciencia y el arte durante la cuarentena.
Continuaremos atentxs al desarrollo de esta situación y les contaremos sobre nuestros planes e ideas a través de este medio y nuestras redes.
¡Cuidémonos y continuemos colaborando para crear!
Equipo Organizador de Suratómica
ahora ALGUNOS DE LOS CONTENIDOS DEL FESTIVAL SURATÓMICA ESTARÁN EN NUESTRAS PLATAFORMAS DIGITALES
FESTIVAL
SURATÓMICA
creación - arte & ciencia
APLAZADO
Bogotá
Libre | COLABORATIVO | QUEER
El Festival Suratómica de Creación - Arte & Ciencia es un espacio de encuentro, creación y divulgación para creativos, artistas y científicos locales e internacionales, en la ciudad de Bogotá. Con laboratorios de creación, charlas de divulgación científica, masterclass de arte, talleres y espacios de diálogo, el festival busca propagar el pensamiento científico y artístico en nuestra región.
La unión de las artes y la ciencia es en este momento una de las bases para la creación de nuevo conocimiento alrededor de estructuras sociales alternativas, más abiertas y más equitativas. El Festival Suratómica es ante todo un punto de encuentro para el diálogo desde diversas áreas del conocimiento, que bajo las ideas de colaboración, apertura del conocimiento y diversidad, se reúnen para pensar nuevas formas de organización, de creación y de alternativas a la idea de desarrollo.

A|CERCA DEL ORIGEN
En las indagaciones de la física cuántica coexisten las grandes preguntas de las artes y de la ciencia. A|CERCA DEL ORIGEN es tanto la cercanía en el espacio-tiempo al Big Bang como la indagación sobre la emergencia del universo. El origen como la singularidad, donde las leyes de la física tal como las conocemos no se manifiestan, donde no existe el tiempo y por lo tanto no hay un “antes”. El origen como la ausencia de fronteras. ¿Por qué existe algo en vez de nada?
La posibilidad de retroceder en el tiempo hasta pocos mili-segundos después del Big Bang, el descubrimiento del bosón de Higgs, la creación de experimentos monumentales para emular las colisiones nucleares y la creación de antimateria en un laboratorio han acelerado en tiempos recientes la producción de cientos de teorías, hipótesis y nuevos entendimientos de la materia y del universo. ¿Dónde se enlaza el pensamiento artístico y el pensamiento científico para explorar el origen del todo?
EXPOSICIÓN
Sala de Exposición Artística que integra el arte y la ciencia bajo una curaduría en la que se mezclan los límites entre las piezas de divulgación científica y las obras artísticas. En este espacio se reunirán obras de arte y proyectos artísticos de los artistas y creativos vinculados a Suratómica, los artistas invitados a este primer ciclo del programa, integrantes de la Red Colombiana de Creación - Arte y Ciencia, estudiantes y quienes participaron a través de nuestra convocatoria abierta.
[ Entrada Libre sin Registro ]
LABORaTORIOS EXPANDIDOS
Estos laboratorios son espacios de experimentación y creación, donde el arte y la ciencia se encuentran de forma alternativa y novedosa, para crear piezas artísticas que serán exhibidas en el primer festival de arte y ciencia en Bogotá que se realizará del 22 al 25 de abril. _Estos espacios se abrirán durante todo marzo y a principios de abril. ¡Son tres laboratorios! Participa en uno de ellos y explora esta nueva forma de crear.
LABORaTORIOS
DE CREACIÓN
Los laboratorios tienen como fin ser espacios de aprendizaje, experimentación y creación guiados por artistas y científicos. Los laboratorios serán el formato principal del festival y tendremos invitados muy interesantes para cada uno de ellos.
talleres
Los talleres son espacios de creación desde las artes y la ciencia, con una duración de 3 horas. Los resultados de los talleres serán compartidos en la muestra de laboratorios y talleres al finalizar el festival.
ESPACIOS DE DIÁLOGO
Las mesas de diálogo se proponen como un momento para dialogar acerca de temas sociales, políticos y medioambientales, relevantes para el arte y la ciencia, en el que los participantes podrán interactuar directamente y compartir sus ideas con algunos de nuestros invitados.
Serán 6 mesas temáticas!
master classes
de arte
Las Master Classes son eventos abiertos de una hora que proponen llevar un tema específico en forma de clase dictada por especialistas en cada rama del conocimiento alrededor del tema del arte y la ciencia. Las personas que asistan a ellas harán parte de una experiencia de aprendizaje y profundización en cada tema específico.
Invitadxs:
- Daniela Brill
-
Ulrike Kuchner
-
Paul Vanouse
charlas de divulgación científica
Las charlas son eventos gratuitos para propagar información profesional sobre temas específicos, especialistas en temas científicos hablarán sobre sus áreas de conocimiento.
Invitadxs:
- John Ellis
-
Jairo Alexis Rodriguez
-
Javier Santaolalla
[ Entrada Libre sin Registro ]
[ Entrada Libre sin Registro ]
CON EL APOYO DE

Ruta de la ciencia
mujer es ciencia
La ruta de la ciencia convoca a niños y jóvenes de diversas regiones de Colombia a participar de un viaje por la vida de un speaker, una aproximación a los hitos más importantes en su historia, una invitación a responder preguntas como ¿qué quería ser al crecer?, ¿en qué momento aparecen las ciencias como un camino posible?, ¿Cuáles fueron los factores claves que incidieron en su formación?, ¿Quiénes fueron las personas definitivas en el proceso y por qué?, todo con el propósito de inspirar y promover el pensamiento crítico y la reflexión y acercar a estos niños y jóvenes a la ciencia y a quienes trabajan por ella.
El objetivo de MujerEs Ciencia es visibilizar los logros de las mujeres científicas colombianas desde sus propias voces, escuchando sus historias, retos y experiencias en el camino de la ciencia. Parte de una premisa de inclusión y equidad de género, reconociendo que la presencia femenina ha enfrentado importantes obstáculos históricos en el campo científico y entendiendo esta como una época de cambio. Así, buscamos usar la ciencia para empujar hacia la igualdad.
[ Entrada Libre sin Registro ]
[ Entrada Libre sin Registro ]
EVENTOS SATÉLITE
Conciertos, muestras y otras actividades que se realizarán en colaboración con organizaciones, redes y grupos conectados a nuestra Red Suratómica.
invitadXs
NICOLÁS BERNAL
Colombia
Doctor en física de partículas de la Universidad Pierre et Marie Curie (Paris VI) en Francia
DANIELA BRILL
Colombia
Artista Plástica, maestra en Arte y Ciencia de la Universidad de Artes Aplicadas de Viena.
SILVANA CALLEGARI
Colombia
Artista de nuevos medios, con maestría en la universidad Bauhaus de Weimar, Alemania.
RICARDO CEDEÑO
Colombia
Historiador de Medios y Creador. Profesor asociado de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia.
JOHN ELLIS
Reino Unido
Físico Teórico del CERN. Investiga los aspectos fenomenológicos de la física de partículas elementales y sus conexiones con la astrofísica, la cosmología y la gravedad cuántica
MICHAEL HOCH
Austria
Físico y Artista, creador y director del programa art@CMS y de la red ORIGIN.
ULRIKE KUCHNER
Austria
Astrónoma Extragaláctica y Artista. Estudia cómo se ensambla la masa en el Universo y cómo se forman y evolucionan las galaxias a lo largo de su vida.
LUIS FERNANDO MEDINA
Colombia
Investigador y Docente de la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional.
MANUEL ORELLANA
Colombia
M.A Artes Mediales Universidad de Chile y profesor de artes visuales, artista medial y sonoro, investigador en arte medial.
ETNA OROZCO
Colombia
Realizadora multimedia, directora de piezas de danza contemporánea y tecnología, y docente.
JAIRO ALEXIS RODRÍGUEZ
Colombia
Profesor e Investigador de Física, en teorías con dimensiones extra y la búsqueda del Bosón de Higgs.
CARLOS SANDOVAL
Colombia
Físico de Partículas vinculado al Experimento ATLAS del CERN. Profesor la Universidad Nacional y la Universidad Antonio Nariño.
JAVIER SANTAOLALLA
España
Físico de partículas y divulgador de la ciencia. Trabajó en el Experimento CMS del CERN.
SANTIAGO VARGAS
Colombia
Astrofísico y artista. Director de Investigación del Observatorio Astronómico Nacional
PAUL VANOUSE
Jamaica
Artista de medios emergentes. Premio “Golden Nica” - Ars Electronica 2019
VENUS
Colombia
Artista Drag alternativa con conocimientos en actuación, producción audiovisual, técnica vocal, maquillaje y peinado.
DAVID ZAPATA
Colombia
Sociólogo de la Universidad de Caldas, candidato a doctor en Diseño y Creación de la misma Universidad.
EQUIPO COLABORADOR
-
Juan Felipe Fernández
-
Natalia Castelblanco
-
David Ramos
-
Divina Orozco
-
Daniel Gómez
-
Pilar Hernández
-
Ricardo García
-
Marcela Reyes
-
Maria Alejandra Peñalosa
-
Santiago Villalba
-
Paula Londoño
-
Sebastián Torres
-
Daniel Osorio
-
Cindy Parra
-
Esteban Pintor
-
Daniel Gómez
-
Simón Ortega
-
Felipe Amaya
-
Natalia Castelblanco
-
Juan Ballén
-
Karent Ramos
ORGANIZACIONES que apoyan el festival
Experimento CMS - CERN
Experimento ATLAS - CERN
Red Origin
Red CONHEP
Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia
Programa Todo es Ciencia de Minciencias
Maloka
Goethe-Institut
Talleres Liebre Lunar











