Convocatoria - Exposición EN EL FILO DEL CAOS
%209_10_50%20p_%20m_.png)
OTRAS POLíticas de lo vivo
contexto del ciclo en el filo del caos
“Otras políticas de lo vivo” surge de las conversaciones y preguntas sobre lo político de establecer una definición de “lo vivo”, que se desarrollaron en el Grupo de Creación “Formas Extrañas de Vida”. Conversaciones sobre las formas de vida por descubrir, las que podrán emerger y las que crearemos, pero también de las que conocemos, y una forma diferente de entenderlas e interactuar con ellas.
Se trata, al mismo tiempo, de pensar cómo pueden surgir otras formas de conocer/comprender que se aproximen a lo desconocido, lo im/probable, lo indeterminado, con una mirada diferente a la de colonizar, explotar o dominar. Que pensar las formas extrañas de vida, como podrían ser, es también re pensar nuestro lugar en la/como naturaleza, y cómo nuestras prácticas organizativas, creativas, colaborativas y de investigación se pueden expandir a otros espacios de lo social, en un contexto que hoy, para resistir, puede encontrar ahí no una, sino múltiples posibilidades.
Como parte del ciclo En el Filo del Caos y en colaboración con la Interzona Enjambre, este contexto aborda las ciencias de la complejidad, astrobiología, microbiología, metagenómica, las redes vivas, la bioinformática, la hipercomputación biológica, el bioarte, entre otros, desde un enfoque ácrata, presente tanto en los procesos de creación de conocimiento como en las formas en que nos organizamos para llevarlos a cabo.
- Texto por Natalia Rivera
creación y protesta
Otras Políticas de lo Vivo es un llamado a la acción, un espacio de creación en medio de la incertidumbre y el terror de estado al que estamos siendo sometidxs durante las protestas en Colombia, que iniciaron el 28 de abril de 2021, debido a las políticas contra la salud y la vida que impone el gobierno.
Ante la creciente oleada de violencia, masacres, violaciones, torturas y represión por parte del estado colombiano, La Red Suratómica y la Interzona Enjambre hacen esta colaboración para sumar esfuerzos y pensar formas alternativas y creativas de protesta y resistencia, que nos permitan auto-organizarnos en el inmediato y largo plazo.
Por ello proponemos a lxs creativxs conectadxs a la red, afines e interesadxs en pensar y crear otros mundos posibles, encontrarnos en este espacio colectivo y digital para discutir abiertamente, a través de plataformas digitales, y crear resistencias y solidaridades con el paro desde las ideas del arte, la ciencia y el pensamiento libre y creativo.
- Texto por Juan Diego Rivera

EN COLABORACIÓN CON

Enjambre
Interzona Ácrata
Anarchist Interzone
Enjambre es una Interzona Ácrata, esto es: un espacio abierto, libre y descentralizado, que promueve el pensamiento crítico junto a sus diversas expresiones creativas y de resistencia, desde la indisciplinariedad y las problemáticas contemporáneas.
Promovemos y trabajamos en formas de organización colaborativas, horizontales y autogestionadas. Por ello se propone la interzona como un espacio indefinido e indeterminado, en el que se consoliden propuestas y proyectos sin que esto implique la rigidez de una organización permanente o partidista.
Enjambre is an Anarchist Interzone, that is: an open, free and decentralized space. It promotes critical thinking along with its diverse creative and resistance expressions, from the indisciplinarity and contemporary issues.
We promote and work in collaborative, horizontal and self-funded forms of organization. For this reason we propose the interzone as an indefinite and indeterminate space, in which proposals and projects are consolidated without implying the rigidity of a permanent or partisan organization.
@Enjambre.Interzona

BIOCREA
Red de experimentación
Network for experimentation
BIOCREA es un proyecto de experimentación, investigación y prototipado en temas relacionados con biología y biotecnología, arte y diseño. Fundado en 2018 en Medialab Prado dió inicio a un “espacio abierto de biología creativa”, planteando líneas de trabajo (ecología, genética, biomateriales, biosensores, cibernética, energías alternativas, educación, alimentación, entre otros) que puedan llevarse a cabo en un laboratorio público bajo la filosofía del DIYbio (biología hazlo tu misma), la ciencia ciudadana, el biohacking y el bioarte.
BIOCREA is an experimentation, research and prototyping project on topics related to biology and biotechnology, art and design. Founded in 2018 in Medialab Prado, it began an "open space of creative biology (biolab-wetlab)", proposing lines of work (ecology, genetics, biomaterials, biosensors, cybernetics, alternative energies, education, food, among others) that can be carried out in a public laboratory under the philosophy of DIYbio (biology do it yourself), citizen science, biohacking and bioart.
ESPACIOS
proyectos conectados
![Otras [pequeñas] formas de vida](https://static.wixstatic.com/media/a4fbbd_f7ffe84872c44407acd3e0577969ca82~mv2.jpeg/v1/fill/w_311,h_207,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/shutterstock_1898354080.jpeg)
Otras [pequeñas] formas de vida
Other [tiny] forms of life
Mutante y CorpoGen
Otras [pequeñas] formas de vida es una expedición para descubrir la microbiodiversidad que habita y conforma tres parques y un humedal de Bogotá. Los grupos de creación comunitaria se encargaron de investigar qué bacterias y hongos están presentes en estos espacios públicos, con técnicas de microbiología, biología molecular y metagenómica, y con procesos artísticos como el dibujo, la fotografía y el modelado generativo de esculturas a partir del código genético. Creada junto al laboratorio de microbiología y biotecnología CorpoGen, como una articulación de metodologías para explorar, pensar y crear colectivamente.
Other [tiny] forms of life is an expedition to discover the micro-biodiversity that inhabits and shapes three parks and a wetland in Bogotá. The communitarian creation groups were in charge of investigating which bacteria and fungi are present in these public spaces, with microbiology, molecular biology, and metagenomics techniques, and with artistic processes such as drawing, photography, and generative modeling of sculptures using the genetic code. It has been co-created with the microbiology and biotechnology laboratory CorpoGen as an articulation of methodologies for collectively exploring, thinking, and creating.